Sobre Mixquia Monite

Mixquia Monite es un proyecto que surge de la pasión por la búsqueda del conocimiento técnico.

Especialmente, nace de un aprecio hacia las habilidades y disciplinas STEM, es decir, aquellas que se relacionan con la: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Detrás del mismo, se encuentra Angel Gabriel Juárez Mejía, actual estudiante de ingeniería aeroespacial en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo y con una amplia trayectoria en las áreas de ciencia e innovación tecnológica.

A continuación, parte de su historia en estos campos:

Finalista Nacional en el concurso “Scientist for a Day” de la NASA (2019): Presentó una investigación propia, extensa y original acerca de Caronte, satélite natural de Plutón, ante el, en ese entonces, embajador de la NASA en México; con la que recibió el mérito mencionado en la categoría “secundarias” dentro del marco del concurso global.

Finalista Nacional en el concurso “Scientist for a Day” de la NASA (2020): Presentó nuevamente una investigación propia, extensa y original acerca, en esta ocasión, Titania, satélite natural de Urano, ante el, en ese entonces, embajador de la NASA en México; con la que recibió el mérito mencionado por segundo año consecutivamente, no obstante, debido a la edad, esta vez en la categoría para estudiantes de educación media superior. En el marco de la competencia global.

Programador y Líder de un equipo de Robótica a participar en TMR (2020): Formó parte de un, ahora reconocido, club de robótica en el que lideró un equipo con quienes programó y construyó un prototipo de robot a escala bajo el propósito de resultar siendo útil ante desastres naturales como sismos y/o terremotos.

Primer Lugar Nacional en el “Torneo Mexicano de Robótica” de la FMR (2021): Participó en dicho torneo en la modalidad de Robótica de Rescate a Escala (RescueLine) fungiendo en un equipo de cuatro personas los cargos de líder y programador principal. Obteniendo por consiguiente el máximo premio en México.

Participación representando a México en la “RoboCup International” (2021): Participó en dicho torneo, considerado el más grande e importante en cuanto a Robótica a nivel mundial, con un pase reglamentado por su desempeño en el TMR.

Finalista Nacional en el concurso “Scientist for a Day” de la NASA (2021): Obtuvo por segundo año consecutivo dicho mérito a raíz de presentar una investigación científica acerca de Titania, luna de Urano.

Finalista Global en el concurso de Experimentos Estratosféricos “Cubes in Space” de IEDU/NASA (2021): Obtuvo el pase a ser finalista global al presentar una propuesta, hipótesis científica con cálculos complejos hechos a mano, investigación, ficha técnica y material visual (planos, diagramas y modelos) respecto a un dispositivo original, de bajo coste y mínimas dimensiones para determinar el grado de afectación de astronautas, computadores y transductores de sondas por encima de la estratósfera (30 km sobre el suelo) al ser expuestos a los inevitables rayos cósmicos primarios (partículas alfa, protones y fotones). El premio era enviar dicho dispositivo al espacio.

Premio a la Solución más Creativa en el “Torneo Mexicano de Robótica” de la FMR (2022): Recibió un reconocimiento por su participación destacada en el Torneo más importante de robótica en el país por segundo año consecutivo, mismo que fue entregado por las autoridades gubernamentales de dicho estado.

1er Lugar en un “Concurso Local de Prototipos Tecnológicos” de DGETI (2022): Obtuvo dicho lugar en base a su prototipo de producto de emprendimiento con razón social “Backpax”, tratándose de una mochila con tecnología de geolocalización, vibración intuitiva, balización, medición e interpretación del entorno para personas con discapacidad visual.

3er Lugar en un “Concurso Estatal de Prototipos Tecnológicos” de DGETI (2023): Consiguió tal lugar con el prototipo antes mencionado para la asistencia tecnológica de personas con discapacidad visual, en Tamaulipas.

Participación Reconocida en el “Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento” de DGETI (2023): Fue reconocido por su participación en dicho concurso, siendo el más relevante organizado por DGETI y en esa ocasión organizado con sede en Puebla.

Participación en el Concurso de Emprendimiento con Dimensión Social de Voz de las Empresas (2023): Presentó una investigación y propuesta tecnológica para tratar la crisis hídrica, adjuntando opiniones y buenos comentarios por parte de expertos, directores de organismos e instituciones relacionadas al agua hacia su proyecto.

Participación en el “Torneo Mexicano de Robótica” de la FMR (2023): Formó parte nuevamente de esta competencia de nivel nacional desde la que en esta ocasión fue responsable de la redacción, graficado y exposición de bitácoras respecto a un desarrollo de robot de búsqueda y rescate de víctimas después de un desastre natural. Los resultados obtenidos en las rúbricas para estas ponderaciones fueron destacables, y la sede del evento fue en Xalapa, Veracruz.

Participación en el Primer Foro Aeroespacial Mexicano con prototipo de Rover Lunar en UPAEP (2023): Visitó esta exposición enfocada a las ciencias espaciales realizada en la capital de Puebla, esto con la finalidad de también llevar a cabo una participación en la competencia organizada por la misma institución sobre robótica espacial.

Participación en el Concurso de Rovers Lunares en UPAEP (2023): Formó parte de la competencia de robots exploradores lunares en el marco del Primer Foro Aeroespacial Mexicano, posterior a una solicitud técnica de participación aceptada.

Pase a la Segunda Etapa del Concurso de Creatividad e Ingenio en Museo el Rehilete (2023): El candidato tuvo la posibilidad de asistir a la segunda etapa de dicha competencia tras presentar por escrito su proyecto “DTA” (Desarrollo Tecnológico basado en la Acústica y el Magnetismo para la Asistencia en la Discapacidad Visual), un bastón con actuadores que advierte de posibles riesgos al frente y, dicho de forma literal, guía a la persona con deficiencia visual realizando movimientos por sí mismo. Sede en Pachuca, Hidalgo.

Obtención de Titulación como Técnico en Electrónica (2024):  Se hizo de este grado tras concluir sus estudios, servicio y prácticas profesionales entre el Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicios No. 119 y la Secundaria General No. 7, ambos en Tamaulipas.

Entre otros...